PodologÃa:
-
​PodologÃa General: incluye el diagnóstico y tratamiento de patologÃas de la piel y de sus anexos (uñas)del pie:
-
Hiperqueratosis (durezas).
-
Helomas (callos).
-
Papilomas (verrugas).
-
Micosis (Hongos, pie de atleta, etc.).
-
Onicocriptosis (uña encarnada).
-
Onicogrifosis (uña engrosada).
-
-
PodologÃa Pediátrica: incluye el diagnóstico, prevención, detección precoz y tratamiento de alteraciones morfológicas y funcionales en los niños, mediante exploraciones y valoraciones continuas.
-
PodologÃa Deportiva: incluye el diagnóstico, prevención y tratamiento de lesiones tÃpicas en deportistas, mediante exploración y análisis de la marcha sobre plataforma de presión. Ponte en buenas manos con un trabajo en equipo entre tu podólogo y tu fisioterapeuta.
-
Pie de Riesgo: incluye el pie diabético o el pie de riesgo por otro tipo de patologÃas (vasculares). Incluye seguimientos, consejos podológicos, curas de úlceras y tratamientos paliativos mediante plantillas a medida y personalizadas.
-
Plantillas Personalizadas: para prevenir, paliar el dolor en el pie o en otros estructuras como pueden ser la rodilla o la cadera, aumentar el confort y aportar mayor estabilidad. Se realizan con material de calidad y variable según la persona, la actividad que realice, etc. Siempre acompañada de revisiones para asegurarnos de que queda satisfecho.
n
​​
Fisioterapia:
-
Reeducación Postural:​ método suave progresivo y activo. Se fundamenta en el análisis minucioso, estudio y observación de la anatomÃa, la fisiologÃa y la manera en que enferma el ser humano.
-
Fisioterapia Deportiva: incluye el diágnostico y tratamiento, mediante agentes fÃsicos, de las enfermedades que se desarrollan en la práctica deportiva.
-
Rehabilitación: dirigido a atender las secuelas de una enfermedad o trauma que causan disfunción y discapacidad, con miras a restituir a la persona su funcionalidad social y laboral o integral.
-
Masajes: manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal y promover la relajación y el bienestar.
-
Electroestimulación: usada para mejorar el tono muscular de los pacientes encamados, e incluso para mejorar la fuerza muscular. Es un colaborador inestimable de la rehabilitación.
-
Cinesiterapia: terapia basada en el movimiento. Para ello se deben tener unos conocimientos clÃnicos y de biomecánica del movimiento humano, y los tipos de movimientos varian por lo tanto, dependiendo del diagnóstico y pronóstico tanto médico como fisioterapéutico.
-
Vendaje neuromuscular: usados para tratar lesiones y otros trastornos fÃsicos sin eliminar o limitar el movimiento.
-
Vendaje funcional: usados para tratar lesiones eliminando o limitando el movimiento que la provoca.
-
Escuela de la Espalda: instrucción a la ergonomÃa y a la reeducación postural mediante un programa personalizado de prevención.
